Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(4): 245-9, 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98168

ABSTRACT

La ultrasonografía ha tenido un valor indiscutible en la evaluación de pacientes en las cuales se sospecha un embarazo ectópico. Debido a que raramente se observa un embrión vivo fuera de la cavidad uterina, el diagnóstico sonográfico de embarazo ectópico generalmente se hace en base a hallazgos indirectos y a criterios menos específicos. Ya que la coexistencia de un embarazo intrauterino y un embarazo ectópico es muy rara, se ha considerado que la presencia de un saco gestacional intrauterino prácticamente descarta la posibilidad de un embarazo ectópico. Sin embargo, en cerca de un 10%-20% de los embarazos ectópicos es posible encontrar una imagen intrauterina semejante a un saco gestacional conocida como pseudosaco gestacional (PSG), la que al ser interpretada erróneamente hace postergar el tratamiento definitivo al desorientar en forma importante el manejo clínico. En este trabajo se presentan cuatro casos comprobados de PSG encontrados durante la evaluación sonográfica de un embarazo ectópico en un período de dos años, demostrándose lo difícil que resulta en algunos casos realizar el diagnóstico diferencial si no se tiene en mente esta posibilidad. Pretendemos con este trabajo colocar una nota de cautela cuando se evalúe sonográficamente una paciente con sintomatología de embarazo ectópico y se observe una imagen sacular intrauterina que no sea posible certificar que se trate de una gestación intrauterina


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Pregnancy, Tubal/diagnosis , Pregnancy, Ectopic/surgery , Ultrasonography
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(4): 250-3, 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98169

ABSTRACT

La ausencia congénita de una arteria umbilical o arteria umbilical única (AUU) se ha relacionado con una alta incidencia de otras malformaciones fetales, así como con mortalidad perinatal, prematuridad y bajo peso al nacer. La detección prenatal de una AUU debe obligar al médico ultrasonografista a examinar cuidadosamente al feto en busca de otras malformaciones, así como a considerar dicho embarazo de alto riesgo por la mayor posibilidad de muerte perinatal o retardo de crecimiento intrauterino. Se presentan dos casos clínicos de AUU en los cuales el diagnóstico fue realizado prenatalmente mediante ultrasonografía. En el primer caso no se detectaron malformaciones, pero se asoció con retardo de crecimiento intrauterino. En el segundo caso, el feto presentaba malformaciones múltiples incompatibles con la vida. Se recomienda el examen sistemático del cordón umbilical en toda exploración ultrasonográfica en busca de esta malformación vascular ya que el hallazgo de una AUU favorece el hallazgo de otras malformaciones y permite un control más cuidadoso de la gestación con el objeto de favorecer la sobrevida fetal


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Prenatal Diagnosis , Ultrasonography , Umbilical Arteries/abnormalities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL